Cuando usamos el frío o crioterapia, los efectos más destacados que nos encontraremos, ya sea, porque lo apliquemos a alguna lesión o zona dolorida, son los siguientes:
L4F

Cuándo usar el frío y el calor en el fútbol: guía práctica para futbolistas

¿Sabes cuándo usar el frío y el calor en fútbol para acelerar la recuperación o tratar una lesión?

Esta duda es muy común entre futbolistas y entrenadores. Por eso, en este artículo te explicamos cuándo aplicar frío o calor en fútbol, cuáles son sus efectos, y en qué casos es mejor evitarlos.

Además, te damos una advertencia importante: usar frío justo después de entrenar fuerza puede reducir tus adaptaciones fisiológicas, algo que evitamos a toda costa en el programa MVP-90.

¿Qué es la crioterapia (uso del frío)?

La crioterapia es el uso terapéutico del frío (hielo, baños fríos, bolsas congeladas, etc.) y su principal efecto es la vasoconstricción.

Principales efectos del frío:

  • Disminuye la velocidad de conducción nerviosa.
  • Aumenta el umbral del dolor.
  • Reduce la inflamación.
  • Genera un efecto analgésico.
  • Ralentiza el metabolismo celular.

¿Cuándo usar el frío en fútbol?

  • Tras una lesión aguda: golpe, esguince reciente, tendinitis o fractura.
  • Para recuperación psicológica en partidos exigentes (baños fríos <15°C).
  • ❌ Pero NO después de entrenamientos de fuerza o rendimiento. En este tipo de sesiones, el uso del frío puede interferir con las adaptaciones musculares deseadas. En el programa MVP-90, por ejemplo, no recomendamos aplicar hielo tras ejercicios de fuerza o sprint si el objetivo es mejorar el rendimiento.

¿Qué es la termoterapia y cuándo usar el calor en fútbol?

La termoterapia es el uso del calor (mantas eléctricas, bolsas calientes, sacos de semillas) y produce una vasodilatación que mejora la circulación local.

Principales efectos del calor:

  • Reduce la rigidez articular.
  • Aumenta la movilidad.
  • Mejora la elasticidad muscular.
  • Alivia el dolor crónico o contracturas.

¿Cuándo usar el calor en fútbol?

  • En lesiones crónicas como artrosis o molestias musculares.
  • Para aliviar contracturas o rigidez muscular.
  • Como parte del calentamiento (uso moderado).

¿Cuánto tiempo usar frío o calor en fútbol?

Aplicación del frío:

  • Duración: 10 minutos.
  • Frecuencia: cada 2-3 horas (máximo 3 veces al día).
  • Cuidado: No excedas el tiempo, ya que puede generar un efecto rebote con vasodilatación indeseada.

Aplicación del calor:

Usa siempre calor suave y controlado para evitar quemaduras o irritación.

  • Duración: 15 minutos.
  • Frecuencia: 2-3 veces al día.

¿Se puede alternar frío y calor?

Sí, mediante baños de contraste. Muy usados para lesiones con componente inflamatorio y rigidez muscular.

Ejemplo de baño de contraste:

  • 3 minutos en agua caliente.
  • 1 minuto en agua fría.
  • Repetir durante 15 minutos, siempre terminando con frío si es una lesión aguda, o con calor si es un proceso crónico.

En resumen: cuándo usar el frío y el calor en fútbol

Situación¿Frío o calor?
Esguince recienteFrío
Golpe o hematomaFrío
Contractura muscularCalor
Lesión crónica/artrosisCalor
Post-partidoFrío (ocasionalmente)
Post-entrenamiento de fuerza❌ No usar frío

Enlace recomendado:

👉 También te puede interesar: Cómo planificar tu pretemporada como un futbolista profesional

Bibliografía

  • Rey E et al. Practical Active and Passive Recovery Strategies for Soccer Players. Strength Cond J., 2016.
    Disponible aquí
  • Llor Vilà JL. Evidencia científica de la hidroterapia, balneoterapia, termoterapia, crioterapia y talasoterapia. Dialnet, 2008.
    Disponible aquí
  • Apolo Arenas MD, López Fernández Argüelles E, Caballero Ramos T. Utilización de la termoterapia en el ámbito deportivo. Journal of Sport Science, 2006.
    Disponible aquí

Haz clic para compartir este post

Maximiza tu rendimiento

Aumentar mi nivel como jugador YA

La guía del futbolista

Más artículos

(Más Veloz y Potente en 90 días)

PROGRAMA MVP-90

Te Transformamos como Futbolista para que tengas éxito en cada duelo 1vs1 durante los 90 minutos. Empieza a ganar todos los sprints, remates de cabeza y sé superior en cada regate para ser el MVP. Consigue tu PRIME en solo 90 días.