Tirar a portería es la acción técnica del fútbol que implica el lanzamiento del balón a la portería del equipo contrario. Según el reglamento, este puede llevarse a cabo con cualquier parte del cuerpo a excepción de las manos y los brazos. Por lo tanto no intentes tirar a portería con ninguna de estás parte ya que te pitarán falta e incluso se amonestarán

El objetivo del tirar a portería es conseguir que el balón pase por la línea de gol para así anotar un gol en el marcador, el cual puede llevar al equipo a la victoria.

Aprende todo lo que necesitas sobre los tiros a portería

Ser un buen rematador desde dentro del área, un francotirador a balón parado o poder reventarla desde 35 metros de distancia o más, son cualidades que te harán ser sin ninguna duda una pieza clave en tu equipo. Todavía teniendo que pulir otros matices del juego, si tienes capacidad para hacer goles, cualquier entrenador se pensará dos veces quitarte del terreno de juego si eres así. Por lo que te animamos a que pulas esta cualidad.

También, puedes encontrar en nuestro canal de Youtube, Living4Football, más vídeos filtrados por categorías. ¡Te animamos a pasarte!

Tirar a portería

Ahora, aprenderemos un poco más sobre los distintos tiros a portería.

Tipos de tiros a portería

Tiros con el pie:

  • El tiro raso: Se le denomina así al tiro que va a ras del suelo, es decir, rondando por este en dirección a portería.
  • El tiro cruzado: Es el tiro que va de un lado a otro. Si el jugador dispara  estando en la zona derecha del campo y la dirección que lleva el balón es a la izquierda y viceversa.
  • La volea: Es una técnica usada para empalmar el balón con la pierna en el aire. Es crucial que el jugador tenga calcule la velocidad de caída del balón antes de golpearlo. De este modo conseguirá un tiro potente que les cuesta parar mucho a los porteros.
  • El tiro a bote pronto: Consiste en golpear la pelota justo cuando acaba de botar en terreno de juego y sube.
  • La chilena: Se trata de un tiro a portería muy complicado. Lo primero que debe suceder es que el balón esté en el aire y el jugador de espaldas a la portería. Este deberá saltar de tal manera que pueda posicionar su cuerpo boca abajo y golpear al balón
  • La tijera: es una variante de la chilena, pero con la diferencia de que el jugador se encuentra de lado hacia la portería, utilizando una pierna como pivote.
  • La vaselina: tiene lugar cuando un jugador eleva el balón por encima de la cabeza del portero para marcar un gol.

Tiros con el balón parado (Tiro con el pie)

Todos los balones que a causa del reglamento (falta, penalti o saque de esquina) se tenga que parar el juego y posar el balón en el juego de tal forma que este este quieto se deberán tirar con el pie,

  • El tiro de falta: Se lleva a cabo cuando el árbitro señala alguna infracción, pudiendo ser directo o indirecto.
  • El tiro de penalti: Se produce cuando existe una infracción dentro del área de un equipo por parte del contrario. El tiro se realizará desde el punto de penalti situado a once metros de la portería.
  • El saque de esquina o gol olímpico: Se puede marcar directamente un gol desde un saque de esquina, aunque no es muy típico ya que no solo tienes que estar acertado en el golpeo, sino depender de que el portero rival se la trague.

Tiros con la cabeza:

  • Frontal: ocurre cuando el jugador salta y golpea el balón con la cabeza, es decir, con la frente.
  • Hacia atrás: la pelota es golpeada con la parte de atrás de la cabeza o también llamada coronilla.
  • En plancha: el jugador se  lanza al suelo de tal manera queda suspendido en el aire, lanzándose “en plancha” para golpear el balón con la cabeza.
  • Parietal: Golpeo de cabeza con una parte lateral de la frente. Suele rematarse así cuando queremos cambiar la dirección del balón hacia un lado.

¿Te gustaría conocer qué se siente al mejorarcomo un profesional?

Rinde como la élite del fútbol

Utiliza nuestra metodología de entrenamiento online profesional y alcanza tu nivel de rendimiento óptimo. No esperes más.